La limpieza de nuestro equipo fotográfico

¿Por qué tienes que mantener tu cámara y lentes lejos del polvo?

Imagínate que después de una sesión o un paseo, al revisar nuestras fotos en la computadora nos damos cuenta que esta llena de manchas o peor aun, mientras estemos tomando las fotos nuestro equipo deje de funcionar por problemas relacionados con la falta de limpieza.

Es por eso, que te muestro como darle un buen mantenimiento a nuestro equipo. 

LIMPIEZA EXTERNA

Limpieza del cuerpo de la cámara

Para empezar es importante que eliminemos cualquier tipo de partícula que podría rayar nuestro equipo, para removerlas usaremos una pera de aire o un pincel de cerdas suaves, luego con una trapo o toalla húmedo vamos a limpiar la cámara para eliminar la grasa que dejan los dedos a agarrarla.

Para evitar que entre cualquier tipo de suciedad en a arte interna de la cámara debemos tapar la montura del lente con la tapadera que trae la cámara cuando la compramos.

Hay que prestar mucha atención a las zonas pequeñas como botones o ranuras pues es donde generalmente se acumula polvo.

“NO ES RECOMENDABLE UTILIZAR PRODUCTOS CASEROS DE LIMPIEZA, PUES PUEDEN DAÑAR EL MATERIAL DEL CUERPO DE LA CAMARA, UNA BUENA OPCION ES USAR ALCOHOL ISOPROPILICO PARA LIMPIAR EL CUERPO PUES SE MUY VOLATIL AL MEDIO AMBIENTE Y SE SECA CASI AL INSTANTE Y DEJA MUY LIMPIO EL CUERPO, ESTE ES USADO INCLUSO POR TECNICOS PARA LIMPIAR CONTACTOS EN LAS PLACAS ELECTRONICAS”

Limpieza del visor

Este es muy importante limpiarlo pues es por donde vemos lo que vamos a fotografiar y fácilmente se llena de polvo o se hacen manchitas por los parpados de los ojos, y a ver estas manchas podemos pensar que el sensor o el lente tienen manchas, pero no, es el visor el que esta sucio.

Es fácil de limpiar, igual con la brochita de cerdas suaves o paño húmedo, para que nos sea mas fácil podemos retirar el protector de goma.

Otra opción mas profesional es usar el Lenspen que es para el visor de la cámara, el cual viene incluido al comprar el kit de Lenspen.

Limpieza de la pantalla

las pantallas LCD de las cámaras se ensucian con mucha facilidad. Limpiar la misma es similar a la limpieza del visor, por lo que no tendrás ningún problema en limpiarla.

LIMPIEZA INTERNA

El Sensor

Por mas cuidadosos que seamos al manipular nuestra cámara, especialmente al cambiar los objetivos, tarde o temprano entrara polvo al sensor de la cámara y esto puede afectar nuestras fotografías, haciendo que aparezcan manchas en las fotografías; cosa que podemos quitar en edición pero es mejor tener un sensor siempre bien limpio.

Como saber si nuestro sensor esta sucio?

  1. Fija la apertura en el valor f/ lo más cerrado posible. Ej. f/22.
  2. Fija la sensibilidad ISO al valor más bajo posible. Ej. ISO 100
  3. Enfoca al infinito.
  4. Apunta al cielo o hacia un fondo liso. Ej. Pared, hoja de papel, etc.
  5. Haz varias fotografías.

Al revisar las fotos en nuestra computadora veremos manchitas, eso significa que tenemos el sensor sucio.

Has varias pruebas con diferentes objetivos, así también podrás descartar que no sea el sensor el sucio sino el lente.

Opciones para limpiar el sensor:

Estas opciones son solo para remover pequeñas partículas de polvo.. no para quitar manchas que estén muy pegadas al sensor.

Pincel: es uno de los mejores aliados a la hora de remover el polvo, pero asegúrate de que el mismo sea muy suave, de fibras naturales y este específicamente diseñado para esta tarea. También debes tener cuidado de no tocar con los dedos las fibras de este ya que el sudor de nuestros dedos hará que pierda su eficacia.

Aire a presión: consiste en utilizar una pera de aire de bastante presión para desprender el polvo o las partículas que pudieran haberse adherido al sensor producto de su uso. Ten cuidado de nunca tocar con la misma el sensor o el interior de la cámara y de apretarla varias veces antes de apuntarla hacia el sensor para evitar que esta arroje otra cosa que no sea aire.

Para una limpieza mas profesional tenemos 2 opciones

Servicio técnico: Aunque tendremos que gastar un poco mas de dinero es lo mejor. Ellos garantizan el trabajo y se harán responsable por los daños que pueda llegar a sufrir el sensor.

DSLR Sensor Cleaner de Lenspen: Un kit muy completo diseñado para esta tarea, viene con su manual de uso de igual forma en la pagina web de Lenspen podemos ver un tutorial de cómo usarlo.

Limpiando el sensor: Paso a paso

Para minimizar los riesgos al a hora de limpiar el sensor de la cámara, asegúrate de hacerlo en una mesa estable y libre de polvo.

“Vale aclarar que al limpiar el sensor no estarás en contacto directo con el, pues tiene un cristal que lo protege y es donde se aloja la suciedad, esto no quiere decir que debas ser menos cuidadoso, siempre debes realzar esta tarea con mucho cuidado, y si llegaras a dañar ese cristal, no te preocupes, pues se puede reemplazar, pero no es nada barato”

Importante tener la baterías de la cámara cargadas al 100% para evitar que se apague durante la limpieza.

  1. Quita el objetivo.
  2. Para poder acceder al sensor será necesario que busques en las configuraciones de la cámara la opción “bloqueo del espejo”. En este modo, se levanta el espejo y se apaga el sensor pudiendo acceder a él y trabajar más tranquilo.
  3. Iniciaremos usando  la pera de aire o un pincel, para lo cual pondremos la cámara “boca abajo” para que la gravedad nos ayude a que el polvo no vuelva a adherirse al sensor.
  4. Procede a cuidadosamente realizar la limpieza del sensor. Si usamos la pera no apretar muy fuerte y si usamos el pincel pasarlo de forma suave de lado a lado.
  5. Una ves terminado de limpiar el sensor colocaremos el lente, pero antes limpiaremos la montura del lente y el cristal del lente que va en la parte interna de la cámara con un trapo limpio, de esta forma evitamos que vuelva a entrar polvo que tenga el lente al sensor.
  6. Apaga la cámara para que el espejo vuelva a su posición original y toma unas fotografías de una superficie de color uniforme como el cielo, luego las revisamos para ver los resultados.

Qué no hacer a la hora de limpiar un sensor:

  • El sensor no es como una lente, jamás utilices tu aliento para limpiarlo y mucho menos tus dedos. Al soplar nosotros mismos, expulsamos partículas de saliva que no hacen más que empeorar la situación inicial.
  • No te recomiendo que utilices aire comprimido para limpiar el interior de la cámara. El aire sale con demasiada presión y si no somos cuidadosos corremos el riesgo de rayar el sensor.
  • Cualquier movimiento brusco en el interior de la cámara puede dañarla.
  • Para acceder al sensor, ni se te ocurra utilizar el modo Bulbo ya que de este modo lograras levantar el espejo, pero el sensor seguirá activo y la energía que este emita puede atraer más polvo y ni hablar de qué pasaría si mientras realizas la limpieza se cerraran las cortinillas que protegen al sensor.
  • No utilices cualquier líquido o alcohol para limpiar el sensor.

 Limpieza del Objetivo

En días pasados vimos una transmisión en vivo en nuestra pagina de Facebook donde se explicaba como limpiar los objetivos de nuestra cámara.

Para  limpiar el cuerpo de un objetivo es similar al de limpiar el cuerpo de la cámara, podemos ocupar un trapo suave y húmedo.

Para los lentes el proceso cambia, usaremos la pera de aire para remover cualquier partícula de polvo o una brochita suave, una vez hecho esto limpiamos el lente con un trapo microfibra.

También otra opción es comprar un kit de Lenspen que trae 3 accesorios, uno para el lente, otro para el filtro del lente y otro para el visor de la cámara.

 

Qué no hacer a la hora de limpiar un objetivo:

  • No usar servilletas o telas que dejenmota.
  • No añadas ningún líquido directamente sobre el lente pues puede entrar en las hendiduras y humedecer el objetivo por dentro.
  • No guardes tus objetivos en lugares húmedos que puedan llegar a generar hongos en el lente.

Cuidados generales del equipo

  • La mochila donde guardemos la cámara y los objetivos debe estar siempre limpia para evitar que ahí se llenen de polvo.
  • Siempre que no usemos un objetivo protegerlo con las tapas que trae para evitar que le entre polvo.
  • Poner dentro de nuestro bolso de la cámara las bolsitas que traen los zapatos cuando los compramos, estas ayudan a absorber la humedad.
  • Siempre andar en nuestra mochila toallitas de microfibra para limpiar la cámara o los objetivos en el momento que se mojen o llenen de polvo.
  • Si vas a dejar de usar la cámara por un buen tiempo, extraerle las baterías.
  • Hacernos el habito de limpiar todo nuestro equipo una vez por semana.

Espero que todos estos consejos te hayan sido de utilidad, entre mejor mantenimiento le demos al equipo nos durara mas, y si algún día lo queremos vender nos lo pagaran mejor si ven que esta bien cuidado.