Espacio Negativo en Fotografia

El concepto “Espacio negativo se utiliza desde hace mucho tiempo en pintura, diseño y escultura y también en el de la fotografía.

¿Pero qué es el espacio negativo?

El espacio negativo es todo aquello que rodea al objeto principal sin que juegue un factor importante con nuestro sujeto, es decir, es la zona que acompaña a tu imagen, pero que no es protagonista en sí misma porque contiene muy poca información.

¿Qué consigues con el espacio negativo?

Dar protagonismo al sujeto  que realmente quieras destacar, al elemento principal de tu imagen, porque la falta de información del espacio negativo, hace que tu ojo se dirija instintivamente a aquello que contiene la información de peso.

Foto: Julio Guerrero

Foto: Julio Guerrero

Foto: Julio Guerrero

Foto: Julio Guerrero

En las 2 fotografías anteriores puedes observar claramente. La flor y los gusanos son los sujetos principales; lo también llamamos Espacio positivo, mientras que el espacio negativo sería lo blanco que la rodea.

Espacio negativo y composición

Espacio negativo para composiciones ‘minimalistas’

Al colocar el sujeto principal de espacio negativo conseguimos imágenes que pueden despertar sentimientos como tranquilidad, paz, soledad, dependiendo del tono del espacio negativo. Utilizando bien esta técnica podemos transmitir infinidad de sentimientos y no solo miremos la imagen, sino que la sintamos.

Foto: Julio Guerrero

Foto: Julio Guerrero

Si por el contrario, el espacio negativo lo ponemos por debajo de la imagen, puede parecer que éste flota,

Una vez que has decidido como tomaras tu fotografía, no hay que olvidar las reglas de composición básicas.

¿Cómo conseguir el espacio negativo a nivel técnico?

Si ya tienes claro que es el espacio negativo, quizás quieras saber cómo rellenarlo correctamente

Existen  algunos aspectos más a tener en cuenta.

Los colores en el espacio negativo:

Si vas a fotografiar un elemento de color azul, el espacio negativo no puede ser del mismo tono pues no obtiene el sujeto el protagonismo que queremos

Para eso podemos usar los colores complementarios como lo muestra la imagen.

Si te ha gustado esta técnica, intenta realizarla en tus próximas fotografías y compártelas en nuestra fanpage de Facebook de estudio guti

La limpieza de nuestro equipo fotográfico

¿Por qué tienes que mantener tu cámara y lentes lejos del polvo?

Imagínate que después de una sesión o un paseo, al revisar nuestras fotos en la computadora nos damos cuenta que esta llena de manchas o peor aun, mientras estemos tomando las fotos nuestro equipo deje de funcionar por problemas relacionados con la falta de limpieza.

Es por eso, que te muestro como darle un buen mantenimiento a nuestro equipo. 

LIMPIEZA EXTERNA

Limpieza del cuerpo de la cámara

Para empezar es importante que eliminemos cualquier tipo de partícula que podría rayar nuestro equipo, para removerlas usaremos una pera de aire o un pincel de cerdas suaves, luego con una trapo o toalla húmedo vamos a limpiar la cámara para eliminar la grasa que dejan los dedos a agarrarla.

Para evitar que entre cualquier tipo de suciedad en a arte interna de la cámara debemos tapar la montura del lente con la tapadera que trae la cámara cuando la compramos.

Hay que prestar mucha atención a las zonas pequeñas como botones o ranuras pues es donde generalmente se acumula polvo.

“NO ES RECOMENDABLE UTILIZAR PRODUCTOS CASEROS DE LIMPIEZA, PUES PUEDEN DAÑAR EL MATERIAL DEL CUERPO DE LA CAMARA, UNA BUENA OPCION ES USAR ALCOHOL ISOPROPILICO PARA LIMPIAR EL CUERPO PUES SE MUY VOLATIL AL MEDIO AMBIENTE Y SE SECA CASI AL INSTANTE Y DEJA MUY LIMPIO EL CUERPO, ESTE ES USADO INCLUSO POR TECNICOS PARA LIMPIAR CONTACTOS EN LAS PLACAS ELECTRONICAS”

Limpieza del visor

Este es muy importante limpiarlo pues es por donde vemos lo que vamos a fotografiar y fácilmente se llena de polvo o se hacen manchitas por los parpados de los ojos, y a ver estas manchas podemos pensar que el sensor o el lente tienen manchas, pero no, es el visor el que esta sucio.

Es fácil de limpiar, igual con la brochita de cerdas suaves o paño húmedo, para que nos sea mas fácil podemos retirar el protector de goma.

Otra opción mas profesional es usar el Lenspen que es para el visor de la cámara, el cual viene incluido al comprar el kit de Lenspen.

Limpieza de la pantalla

las pantallas LCD de las cámaras se ensucian con mucha facilidad. Limpiar la misma es similar a la limpieza del visor, por lo que no tendrás ningún problema en limpiarla.

LIMPIEZA INTERNA

El Sensor

Por mas cuidadosos que seamos al manipular nuestra cámara, especialmente al cambiar los objetivos, tarde o temprano entrara polvo al sensor de la cámara y esto puede afectar nuestras fotografías, haciendo que aparezcan manchas en las fotografías; cosa que podemos quitar en edición pero es mejor tener un sensor siempre bien limpio.

Como saber si nuestro sensor esta sucio?

  1. Fija la apertura en el valor f/ lo más cerrado posible. Ej. f/22.
  2. Fija la sensibilidad ISO al valor más bajo posible. Ej. ISO 100
  3. Enfoca al infinito.
  4. Apunta al cielo o hacia un fondo liso. Ej. Pared, hoja de papel, etc.
  5. Haz varias fotografías.

Al revisar las fotos en nuestra computadora veremos manchitas, eso significa que tenemos el sensor sucio.

Has varias pruebas con diferentes objetivos, así también podrás descartar que no sea el sensor el sucio sino el lente.

Opciones para limpiar el sensor:

Estas opciones son solo para remover pequeñas partículas de polvo.. no para quitar manchas que estén muy pegadas al sensor.

Pincel: es uno de los mejores aliados a la hora de remover el polvo, pero asegúrate de que el mismo sea muy suave, de fibras naturales y este específicamente diseñado para esta tarea. También debes tener cuidado de no tocar con los dedos las fibras de este ya que el sudor de nuestros dedos hará que pierda su eficacia.

Aire a presión: consiste en utilizar una pera de aire de bastante presión para desprender el polvo o las partículas que pudieran haberse adherido al sensor producto de su uso. Ten cuidado de nunca tocar con la misma el sensor o el interior de la cámara y de apretarla varias veces antes de apuntarla hacia el sensor para evitar que esta arroje otra cosa que no sea aire.

Para una limpieza mas profesional tenemos 2 opciones

Servicio técnico: Aunque tendremos que gastar un poco mas de dinero es lo mejor. Ellos garantizan el trabajo y se harán responsable por los daños que pueda llegar a sufrir el sensor.

DSLR Sensor Cleaner de Lenspen: Un kit muy completo diseñado para esta tarea, viene con su manual de uso de igual forma en la pagina web de Lenspen podemos ver un tutorial de cómo usarlo.

Limpiando el sensor: Paso a paso

Para minimizar los riesgos al a hora de limpiar el sensor de la cámara, asegúrate de hacerlo en una mesa estable y libre de polvo.

“Vale aclarar que al limpiar el sensor no estarás en contacto directo con el, pues tiene un cristal que lo protege y es donde se aloja la suciedad, esto no quiere decir que debas ser menos cuidadoso, siempre debes realzar esta tarea con mucho cuidado, y si llegaras a dañar ese cristal, no te preocupes, pues se puede reemplazar, pero no es nada barato”

Importante tener la baterías de la cámara cargadas al 100% para evitar que se apague durante la limpieza.

  1. Quita el objetivo.
  2. Para poder acceder al sensor será necesario que busques en las configuraciones de la cámara la opción “bloqueo del espejo”. En este modo, se levanta el espejo y se apaga el sensor pudiendo acceder a él y trabajar más tranquilo.
  3. Iniciaremos usando  la pera de aire o un pincel, para lo cual pondremos la cámara “boca abajo” para que la gravedad nos ayude a que el polvo no vuelva a adherirse al sensor.
  4. Procede a cuidadosamente realizar la limpieza del sensor. Si usamos la pera no apretar muy fuerte y si usamos el pincel pasarlo de forma suave de lado a lado.
  5. Una ves terminado de limpiar el sensor colocaremos el lente, pero antes limpiaremos la montura del lente y el cristal del lente que va en la parte interna de la cámara con un trapo limpio, de esta forma evitamos que vuelva a entrar polvo que tenga el lente al sensor.
  6. Apaga la cámara para que el espejo vuelva a su posición original y toma unas fotografías de una superficie de color uniforme como el cielo, luego las revisamos para ver los resultados.

Qué no hacer a la hora de limpiar un sensor:

  • El sensor no es como una lente, jamás utilices tu aliento para limpiarlo y mucho menos tus dedos. Al soplar nosotros mismos, expulsamos partículas de saliva que no hacen más que empeorar la situación inicial.
  • No te recomiendo que utilices aire comprimido para limpiar el interior de la cámara. El aire sale con demasiada presión y si no somos cuidadosos corremos el riesgo de rayar el sensor.
  • Cualquier movimiento brusco en el interior de la cámara puede dañarla.
  • Para acceder al sensor, ni se te ocurra utilizar el modo Bulbo ya que de este modo lograras levantar el espejo, pero el sensor seguirá activo y la energía que este emita puede atraer más polvo y ni hablar de qué pasaría si mientras realizas la limpieza se cerraran las cortinillas que protegen al sensor.
  • No utilices cualquier líquido o alcohol para limpiar el sensor.

 Limpieza del Objetivo

En días pasados vimos una transmisión en vivo en nuestra pagina de Facebook donde se explicaba como limpiar los objetivos de nuestra cámara.

Para  limpiar el cuerpo de un objetivo es similar al de limpiar el cuerpo de la cámara, podemos ocupar un trapo suave y húmedo.

Para los lentes el proceso cambia, usaremos la pera de aire para remover cualquier partícula de polvo o una brochita suave, una vez hecho esto limpiamos el lente con un trapo microfibra.

También otra opción es comprar un kit de Lenspen que trae 3 accesorios, uno para el lente, otro para el filtro del lente y otro para el visor de la cámara.

 

Qué no hacer a la hora de limpiar un objetivo:

  • No usar servilletas o telas que dejenmota.
  • No añadas ningún líquido directamente sobre el lente pues puede entrar en las hendiduras y humedecer el objetivo por dentro.
  • No guardes tus objetivos en lugares húmedos que puedan llegar a generar hongos en el lente.

Cuidados generales del equipo

  • La mochila donde guardemos la cámara y los objetivos debe estar siempre limpia para evitar que ahí se llenen de polvo.
  • Siempre que no usemos un objetivo protegerlo con las tapas que trae para evitar que le entre polvo.
  • Poner dentro de nuestro bolso de la cámara las bolsitas que traen los zapatos cuando los compramos, estas ayudan a absorber la humedad.
  • Siempre andar en nuestra mochila toallitas de microfibra para limpiar la cámara o los objetivos en el momento que se mojen o llenen de polvo.
  • Si vas a dejar de usar la cámara por un buen tiempo, extraerle las baterías.
  • Hacernos el habito de limpiar todo nuestro equipo una vez por semana.

Espero que todos estos consejos te hayan sido de utilidad, entre mejor mantenimiento le demos al equipo nos durara mas, y si algún día lo queremos vender nos lo pagaran mejor si ven que esta bien cuidado. 

Que es el balance de blancos o WB?

Imagino que muchas veces te has topado con que te dicen ajusta el balance de blancos para la foto, o el balance de blancos no está bien hecho.. es cierto que si disparas en RAW a la hora de la edición puedes corregir eso, pero como sabemos lo mejor es hacer la fotografía lo mejor posible desde el momento en que la tomamos.

Buscando en internet (que es lo que todos hacemos en un principio) sobre que es balance de blanco encontré estas definiciones:

·      ajuste realizado por software que consigue una reproducción de color correcta sin mostrar dominantes de color, que son especialmente notables en los tonos neutros (el blanco y los distintos tonos de gris), con independencia del tipo de luz que ilumina la escena. Se puede realizar de automática o manual.

·      El balance de blancos (White Balance, WB) es un control de la cámara que sirve para equilibrar los niveles de los colores básicos rojo, verde y azul (RGB) con el objeto de que la parte más brillante de la imagen aparezca como color blanco, y la menos brillante como negro.

Pero que es el balance de blancos o WB (White balance)

¿Alguna vez has tomado una foto de noche pero en un ambiente iluminado obteniendo una foto amarillenta tirando a un tono ligeramente naranja?

Ese color amarillento es la temperatura de color. La temperatura de color es el método usado para cuantificar el color de la luz. Se expresa en Kelvins (K).

Por ejemplo, la luz del día tiene alrededor de 6.500 Kelvins (6.500K). La luz cálida tiene una temperatura de color baja, este es el caso del atardecer, que tiene alrededor de unos 4.000K. La luz fría tiene una temperatura de color más alta. Las noches con luz azulada tienen alrededor de 7.500K. Entre más cálida sea la luz (amarillo-rojo) más baja será la temperatura de color y cuanto más fría (azul), más alta la temperatura de color.

En una foto correcta no debería haber ningún tono predominante, debería haber equilibrio, un cierto balance digamos, pero ocurre que a veces las circunstancias en las que disparamos una foto (lugar, momento del día, fuente de luz, etc.) hacen que un color se vuelva dominante.

Básicamente la idea de un correcto balance de blancos  consiste en “contrarrestar” el tono predominante utilizando su “contrario” en busca de ese equilibrio. Es así como funciona el Balance de Blancos.

Si las fotos que tomamos nos salen amarillas o naranjas, ponemos un Balance de Blancos de tonos más fríos, osea azules. Si fuera al revés y las fotos nos salen con tonosazules, pondriamos un Balance de Blancos “cálido”, osea naranja, para encontrar ese equilibrio de tonos.

Te recomiendo que siempre hagas un disparo de prueba, revices la imagen detenidamente si esta corrcto el balance de blancos o si ves que hay colores predominantes que no representan la escena que estas viendo, tendrá que seleccionar manualmente un balance de blancos que mejor se adecue a la situación fotografiada.

Estos son los modos de balance de blanco que traen las cámaras, algunas te dan la opción de mover de forma mas precisa la temperatura en Kelvins (K).

Aunque en otras ocaciones no tenemos tanto tiempo de estar haciendo disparos de prueba y ajustando el balance de blanco generalmente en coberturas fotográficas en las cuales nos desplazamos por diferentes escenarios y la luz cambia dramáticamente; para esos casos te recomiendo usar el balance de blancos automático que trae la cámara (también conocido como “AWB”) Como las máquinas no son perfectas a veces la cámara no es capaz de detectar un cierto exceso de tonos y por consiguiente no lo puede corregir pero en general realiza un buen balance de blancos.

Espero que te haya sido de utilidad este articulo para aclarar tus dudas acerca del balance de blancos. 

Que es la profundidad de campo

La profundidad de campo es un término utilizado en fotografía para expresar la zona de la imagen que está nítida o bien enfocada en conjunto con las otras zonas que tienen menor enfoque.

Explicado de forma simple es cuando ves una foto y hay partes que están bien enfocadas y otras que se ven borrosas, esa parte que se ve nítida es la profundidad de campo.

La profundidad de campo es un recurso de composición fotográfica muy utilizada para dirigir la atención hacia un punto determinado en la fotografía.

Sin que nos demos cuenta,  dirigimos nuestros ojos a aquellas zonas de la imagen que se encuentran bien enfocadas e ignoramos aquellas que no lo están.

Hay diferentes factores que afectan en que tengamos mayor o menor profundidad de campo y te los muestro a continuación.

Factores que entran en juego en la profundidad de campo

1. La apertura del objetivo

La profundidad de campo de nuestra foto será mayor cuanto más cerrado esté el objetivo, o lo que es lo mismo, tenga un número f mayor. Así, una fotografía tomada desde un punto con un mismo objetivo a f16 tendrá mayor profundidad de campo (más zona nítida) que otra tomada con el mismo objetivo y desde ese mismo punto con una apertura de f4.

2. La distancia al elemento fotografiado

Otro factor parámetro que determina la mayor o menor profundidad de campo conseguida en nuestras fotos y es la distancia a la que estamos del objeto a fotografiar y en el que fijamos el punto de enfoque.

Entre más cerca nos encontremos del elemento que estemos fotografiando, menor será la profundidad de campo.

Entre más lejos nos encontremos del objeto a fotografiar, la profundidad de campo será mayor.

3. La distancia focal

A menos milimetros de focal, más zona nítida conseguirás en tu fotografía, y viceversa a mayor distancia focal (mm) menos zona nítida tendremos

A partir de estos tres parámetros es posible calcular el valor de la profundidad de campo que vamos a obtener al hacer una foto.

 

Estabilizador de imagen en “Lente o Cámara”

Muchas cámaras en la actualidad llevan el estabilizador de imagen incorporado en el cuerpo de esta, mientras que otras lo llevan en el objetivo. No importa donde se encuentre el estabilizador, lo realmente importante es que tenga estabilizador ya sea en el lente o en el cuerpo.

¿En la cámara o en el objetivo?

Muchas cámaras ahora traen el estabilizador en el cuerpo la ventaja de esto es que no tenemos que buscar objetivos estabilizados pues ya lo tiene la cámara, además, los objetivos sin estabilizador resultan algo más económicos. Marcas como Sony o Pentax tienen el estabilizador en el cuerpo de la cámara.

La contraparte es que encontramos el estabilizador en el objetivo. Y a veces nos vemos en la duda si comprar lente estabilizado o no, pues como dijimos antes los objetivos sin estabilizador son más baratos, pero no ponemos a pensar, ¿y si nos sale la foto movida? Marcas que lo tienen en el objetivo son por ejemplo Nikon (abreviado VR) y Canon (IS).

¿Es necesario un estabilizador?

No, pero encontraremos situaciones que puede que corramos el riesgo que la foto nos quede borrosa o movida, por ejemplo, si es una escena con poca iluminación, lo más seguro es que si necesitemos el estabilizador pues tendremos que recurrir a velocidades bajas. También si utilizamos focales largas de 100mm en adelante suele ser muy útil el estabilizador, pues a mayor distancia focal mayor riesgo de una foto trepidada.

¿Es bueno usar estabilizador siempre?

No. Úsalo solo cuando sea realmente necesario, pero no lo dejes activado siempre. Por ejemplo, si vamos a utilizar trípode no es necesario dejarlo activado, pues el estabilizador se mantendrá en movimiento buscando que estabilizar y esto al final le restará calidad a la imagen.

Ventajas del estabilizador en el objetivo

  1. Nos ayudara a evitar fotografías trepidadas en situaciones de velocidades bajas.

Ventajas del estabilizador en el cuerpo

  1. Todos los objetivos que se usen en la cámara disfrutarán de esa estabilización. Incluso los objetivos antiguos.
  2. No tendremos que comprar a fuerza objetivos estabilizados lo cual es ahorro de dinero pues los lentes estabilizados son más caros.
  3. Los objetivos sin estabilización son más ligeros.

Desventajas de los objetivos estabilizados.

  1. Los objetivos con estabilizador son mucho más caros.
  2. No existen versiones con estabilizador para todos los objetivos.
  3. El estabilizador en el objetivo puede afectar de forma negativa en el bokeh.
  4. Fragilidad, al estabilizador le puede afectar cualquier pequeño golpe.

Desventajas del estabilizador en el cuerpo de la cámara.

  1. Se supone que es menos efectivo sobre todo con distancias focales largas.

En conclusión, los dos sistemas son buenos y ninguno de ellos garantiza hacer buenas fotos si no se tienen una buena técnica fotográfica y otros miles de conceptos bien claros. 

Planos fotográficos

Imagino alguna vez nos ha pasado que mientras estamos tomando fotos alguien nos dice: “la foto que sea en plano americano” o “que sea en primer plano”

Puede suceder que no estemos familiarizados con estos términos y como fotógrafos es básico que los conozcamos, y aunque puede darse el caso que alguna persona los maneje con otro nombre, es de la forma que te los presento que mas comúnmente se conocen.

 

Plano General

Este abarca todos los elementos en una escena, bien puede ser el cuerpo completo de nuestro modelo o los cuerpos completos de las personas si es un grupo. Abarca de los pies a la cabeza sin ningún tipo de corte. A partir de este plano nos iremos acercando para ver los demás encuadres que podemos hacer.

Plano americano (tres cuartos)

Este corta al modelo aproximadamente a la altura de la rodilla. Es ideal para encuadrar en la fotografía a varias personas.

Plano medio

El corte se realiza a la altura de la cintura, es uno de los planos más comunes y naturales, ya que ofrece una visión similar a la que tendríamos en una conversación con esa persona.

plano medio.jpg

 Plano medio corto

También conocido como plano de busto o primer plano mayor, es poco más cerrado que el plano medio y más abierto que el primer plano, inicia el grupo de los planos de distancia íntima, centra más la atención en el modelo.

 Primer plano

Abarca los hombros, el cuello y la cara, en este plano es necesario enfocar el punto de mayor interés (generalmente los ojos)

 Primerísimo primer plano

 Desde la barbilla hasta la frente. Solo el rostro, nada más ocupa espacio en el encuadre. De igual manera hay que enfocar el punto de mayor interés, es el plano de da la sensación de mayor intensidad y cercanía

Plano detalle

El plano detalle recoge un único elemento de la escena aislándolo de todo lo demás, permite resaltar lo que queremos mostrar, y no necesariamente debe ser el rostro pueden ser las manos, orejas etc.  Es importante un buen enfoque, y no se debe confundir con la fotografía macro.

Objetivos recomendados para fotografiar paisajes

A todos nos llama la atención ver la fotografía de un paisaje espectacular, si encontramos en la web imagenes de lugares estupendos, pensamos “me hubiera gustado haber sido yo quien tomo esa foto”

Cuando viajamos llevamos en nuestra mente esas imágenes y tratamos de reproducirlas al ver un lugar en el que pensamos podríamos lograr una toma igual o mas espectacular a las que hemos visto, tomamos nuestra cámara y disparamos, realizamos una rápida revisión de la captura y pensamos que esta bien; pero cuando ya revisamos las imágenes en nuestra computadora nos damos cuenta no hemos logrado capturar la belleza del paisaje en su totalidad.

Antes que nada para lograr hacer una buena foto de paisaje es importante que tu sientas que ese lugar te transmita algo, de esa forma estaras mas inspirado para buscar un buen encuadre, el angulo perfecto, y asi lograras transmitir eso también a quien vea posteriormente tu fotografía.

Pero existe otro factor que es muy importante y determinante para obtener un exclente resultado, y es “El objetivo fotográfico o lente”

Antes que nada repasemos las distancias focales que podemos utilizar.

 

Aunque los grandes angulares siempre generan un poco de distorsión, es algo que no nos debe preocupar tanto pues con programas de edición se puede corregir en algunos casos al 100%

Ahora si veamos algunos objetivos que pueden estar entre tus opciones para realizar fotografías de paisajes.

Canon 10-22mm f/3.5-4.5:  Con un enfoque rápido y silencioso, es buenísimo en cuanto calidad, perfecto para paisajes y los resultados son increíbles. Su precio ronda los $700.

 Nikon AF-S DX 10-24mm f/3.5-4.5 G:  Muy buen objetivo, con enfoque automático suave y silencioso y de gran nitidez. No tiene estabilizador de imagen, pero esto no representa problema si usamos trípode, una buena opción para los nikonistas. Su precio ronda los $800

Nikon 10-24 paisaje.jpg

 Sigma 12-24mm f/4.5-5.6: No todo es Nikon o Canon y los objetivos Sigma los puedes encontrar para monturas de diferentes cámaras como Canon, Nikon, Sigma, Sony etc. aunque el enlace es para cámaras Canon, está compatible Ofrece una gran calidad de imagen. Su precio ronda los $900

 Estos son los 3 objetivos que a mi parecer son excelentes para paisajes, aunque existen más opciones en diferentes marcas.

Pero recuerda que no todo el trabajo es del lente y la cámara, debes cuidar aspectos importantes como composición y Luz.

Tipos de filtros para objetivos fotográficos.

Imagino alguna vez has visto a algún fotógrafo usando filtros o en la web los has encontrado y no sabes que son y para que comprarlos, en el articulo de hoy te explicaremos un poco de los diferentes  filtros y su utilidad a la hora de hacer fotografías. 

  •  Filtros UV: Su utilidad básica es proteger el lente de cristal de tu objetivo de posibles arañazos, polvo, gotas de agua etc. Adicionalmente filtran la luz ultravioleta y corrigen ligeramente el color azul en las fotos, pero de manera casi desapercibida. 

La luz ultravioleta, aunque para nosotros sea invisible, es captada por prácticamente cualquier dispositivo de registro visual y afecta a nuestro resultado final, cuando los objetos se encuentran a gran distancia (como en el caso de los paisajes), puede llegar a registrarse una ligera bruma que resta definición y contraste a nuestra imagen.

Como su objetivo principal es proteger el lente, suelen tener un costo bastante económico.

  • Filtros de efectos: Como su nombre lo dice dan algún efecto determinado a la foto, por ejemplo está el filtro de estrellas, el degradado, entre otros. Sirven para lograr efectos en cámara que sin estos filtros tendríamos que aplicarlos a través de un programa de edición como Photoshop.
  • Filtro Polarizador: Éste es un filtro que cumple dos funciones.  

1.     Elimina los reflejos indeseados de superficies brillantes como el agua, los cristales, etc.,

2.  Ayuda a obtener colores más saturados e intensos. Son de mucha utilidad a la hora de fotografiar un paisaje, haciendo que el cielo tenga un color azul más intenso y con mayor contraste con respecto a las nubes.

Generalmente e filtro polarizador se puede distinguir pues una parte se enrosca al objetivo y la parte externa es giratorio para poder variar el ángulo filtro de brillos.

  • Filtro de Densidad Neutra, (ND): Es un filtro oscuro, que ayuda a reducir la cantidad de luz que entra a la cámara sin perjudicar los colores en absoluto. Sólo necesitarás usar este tipo de filtros si dominas el modo manual de tu cámara y además te encuentras en situaciones en que no obtienes el balance adecuado entre velocidad de obturación y cantidad de luz que entra. Utilizando el filtro ND puedes prolongar la velocidad de obturación sin quemar zonas de la fotografía. se pueden lograr efectos interesantes con la ayuda de este filtro como agua con textura de seda, estelas de luces, eliminar gente en movimiento etc.
  • Filtro de Infrarrojos: La función de este filtro es bloquear todo el espectro de luz visible y dejar pasar únicamente la luz infrarroja, con lo que se pueden lograr fotos muy curiosas.

Espero te haya gustado el articulo, recuerda en cualquier tienda especializada en fotografía o en la web puedes encontrar diferentes opciones de filtros en marcas y precios.

Tips para realizar un autorretrato

El autorretrato no es algo fácil, si lo has intentado alguna vez, te habrás dado cuenta esto. Puesto que nosotros tenemos una imagen mental de cómo queremos salir en la fotografía  y difícilmente se lo podemos explicar a una persona, es mejor que nosotros mismos nos tomemos la foto. Con los consejos que te daré a continuación es seguro que tendrás muy buenos resultados a la hora de hacer tu autorretrato.

Para comenzar: Qué equipo necesitas tener para un autorretrato?

1.  El trípode: no importa el tamaño, este nos será de gran utilidad para darle soporte y estabilidad a la cámara, que aunque bien podemos colocar la cámara sobre una mesa u otra superficie, corremos el riesgo que se mueva o en el peor de los casos que se nos caiga la cámara al suelo.

2.  Auto disparador de la cámara o disparador remoto: también es muy importante pues nos permitirá tomar la fotografía aunque nosotros estemos a una distancia considerable y no podamos operar la cámara con nuestras manos, ya sea configurando la cámara para que tome la foto después de un determinado tiempo de presionado el botón de obturación o manejándola con el control.

Te recomiendo tener mucha paciencia y planifica bien la sesión, no será algo rápido pero valdrá la pena.

Tips:

·      La iluminación: es importante que tengas una buena fuente de luz y que se adecue a lo que quieres transmitir en la fotografía, ya sea luz dura o suave, te puedes ayudar tanto luz artificial como de luz natural. (si te colocas cerca de una ventana tendrás una bonita luz natural suave lateral, y a otro lado de tu rostro el menos iluminado puedes poner una cartulina blanca para reflejar la luz y rellenar un poco)

·      Disparar en ráfaga puede ser de mucha utilidad, pues podremos ir cambiando nuestras expresiones y así al llegar al proceso de selección tendremos muchas fotos de donde escoger la que más nos guste.

·      Cuida el Encuadre:  debes estar atento a las hora de encuadrar  los elementos que saldrán en la foto como el fondo, si se verá la silla en la que estas sentado )esto más que todo para encuadres más abiertos) si vas a realizar primeros planos o planos detalles no tendrás que fijarte mucho en los elementos a tu alrededor; en todo caso puede que en el proceso de post-producción te toque volver a reencuadrar.

·      El enfoque: talvéz esta sea la parte que más se nos va a dificultar pero te mostrare algunos trucos para que puedas enfocar fácilmente y tengas excelentes resultados.

1.     Enfoca un objeto, este método consiste en colocar cualquier objeto en el lugar donde tu estarás situado a la hora de tomar la foto, cuando el objeto este enfocado pasa el enfoque a manual y ten cuidado de no moverlo, te colocas frente a la cámara donde estaba el objeto y seguro que saldrás bien enfocado.

2.     Usa aperturas cerradas, enfoque automático y disparador remoto, con esto  lograras que la mayoría de lo que está dentro del área del encuadre quede enfocado, claro que pierdes los desenfoques que se logran con diafragmas mas abiertos.

Consejos generales para fotografías en fiestas

Imagino te ha pasado que vas a una fiesta a tomar fotografías, al final terminas con gran cantidad de fotos y todas parecidas.

El problema también es que generalmente todas las fiestas son con la misma iluminación que es muy poca, o a veces si son de día tienes la ventaja de tener Buena iluminación.

Ya sea de día o de noche, en interior o exterior te doy algunos consejos generales que te servirán para cualquier tipo de celebración.

·      Dispara en RAW, así tendrás más información de la fotografía lo cual te servirá en el proceso de post-producción para ajustar el balance de blancos, rescatar partes oscuras etc.

·      Cámara en modo manual, si quieres conseguir fotos interesantes, lo mejor es no usar la cámara en modo automático, pues muchas veces la cámara no es tan exacta y en lugar de capturar una foto que se vea bonita sacara lo que ella piensa que está bien expuesto. Haz disparos de prueba para ajustar los parámetros adecuados a la iluminación del lugar.

·       Busca siempre donde poder rebotar el flash de la cámara, fijate en las paredes, el techo etc, ayudate de ellos para rebotar la luz y lograr una iluminación mas uniforme.

·      Sube el ISO de tu cámara si las condiciones de luz son pocas, aunque haga tus fotos tengan algo de ruido. A tamaño normal apenas se apreciará el ruido y en edicion se puede minimizar un poco.

·      En los momentos clave de la fiesta (besos de los novios, partidas de pastel, etc.) has varios disparos seguidos, no vaya a ser que te salga alguno con los ojos cerrados.

·      Toma fotos de la ambientación y preparativos, familiares preparando la comida, otros colocando los elementos decorativos, cuando llegan invitados y se abrazan etc.

·      Trata de capturar momentos, aunque tambien te tocará hacer fotos posadas de grupos, busca  momentos espontáneos, estos hablaran por si solos al ver las fotografías. 

Los Errores Fotográficos que Debes Evitar

En esta oportunidad te vamos a detallar algunos errores que cometemos al tomar fotografías. Son puntos muy específicos que debemos tomar en cuenta a la hora de realizar nuestras fotografías.

·      Imágenes Movidas, hay varias maneras de resolver este problema, como el uso de un trípode, elegir un ajuste de ISO más alto, una velocidad de obturación más rápida o el uso de flash.

·      Demasiado Contraste, una fotografía con mucho contraste tiene una fuerte diferencia entre las áreas más claras y las oscuras de la imagen, esto es muy común en las fotografías tomadas en un día soleado.

Podemos utilizar un flash para rellenar las zonas más oscuras de la imagen, también podemos subexponer la imagen en uno o dos pasos de diafragma para ver la diferencia que hace.

Una fotografía muy contrastada no siempre es malo. Si sabes cómo usarlo puedes hacer buenas fotos, por ejemplo, en blanco y negro puede funcionar muy bien.

·      Ojos Rojos, Aunque esto se puede corregir fácilmente en edición, es mejor saber cómo evitar que se genere este efecto. Los ojos rojos aparecen normalmente en personas de ojos claros cuando el flash de la cámara se refleja en las retinas de sus ojos,  muchas cámaras tienen el Modo de reducción de ojos rojos automático. Otra técnica es hacer que el sujeto no mire a la cámara para la foto, con el fin de evitar el reflejo en sus ojos, también generalmente este efecto aparece al utilizar el flash integrado de la cámara pues queda justo frente a los ojos de las personas cuando están viendo directamente a la cámara.

·      Colores Extraños,  a veces tomamos la fotografía y nos queda muy amarilla o verde o incluso con tonos azules, para corregir este problema podemos utilizar balance de automático para que tu cámara equilibre la temperatura de la luz  o hacer tu mismo un balance de blancos personalizado.

·      Imágenes Subexpuestas, son aquellas que  quedaron demasiado oscuras porque no había suficiente luz que llegara al sensor cuando se tomó la fotografía.                       Podemos corregirlo abriendo el diafragma para permitir que llegue más luz al sensor, también podemos aumentar el valor ISO, o elegir una velocidad más lenta de obturación.

·      Imágenes Sobreexpuestas,  cuando la fotografía es demasiado brillante y casi no tiene detalles , entonces está sobreexpuesta. Esto significa que hay un exceso de luz que llega al sensor.

La sobreexposición puede ser particularmente mala en los días muy soleados o con objetos de color claro. Para corregir la sobre exposición podemos hacer lo contrario que hicimos en las imágenes subexpuestas, disminuir el valor ISO, aumentar la velocidad de obturación o cerrando más el diafragma. 

Consejos para mejorar tus fotografías de paisajes.

En esta oportunidad vamos a repasar algunos consejos muy importantes para lograr que nuestras fotografías de paisajes pasen de ser normales a espectaculares.

Suele suceder que salimos de paseo, llevamos nuestra cámara y vemos un paisaje el cual  nos llama la atención, y le queremos hacer una fotografía. Pero muchas veces no conocemos tips importantes para obtener muy buenos resultados.                                                                            

"Es mejor tomar bien una fotografía desde el principio pues eso nos ahorrará mucho tiempo en edición"

Aquí algunos consejos que pueden poner en practica para su próximas fotos de paisajes:

      No es obligatorio pero si es muy importante y te servirá mucho llevar un trípode. De esta forma evitaremos que las fotos nos salgan movidas, además nos permitirá disparar con velocidades bajas.

      Para lograr bastante profundidad de campo y que la mayoría de los elementos en la composición queden bien enfocados, debemos usar una apertura de diafragma pequeña (f/8 - f/16)

      Al usar una aperturas pequeñas tendremos que disparar con velocidades más lentas, aquí es donde nos es de mucha utilidad el trípode, otra opción es aumentar la sensibilidad ISO. 

      Para evitar movimientos al momento de tomar la fotografía, también podemos usar un cable disparador, programar el temporizador, etc.

      Es importante estar revisando el histograma para comprobar si la captura está bien realizada.

      No es recomendable hacer fotos al medio día en días que son muy soleados, porque la luz natural es muy potente, generando fuertes contrastes y restando textura. Hay que elegir el momento adecuado según el motivo, pero suele ser mejor tomar fotos en la horas doradas (a primeras horas de la mañana o a últimas de la tarde)

      Utiliza la regla de los tercios para cuidar la composición, colocando el horizonte y los distintos elementos en el lugar adecuado.

Recuerda!!! hay que disfrutar y experimentar con técnicas nuevas, como HDR, panorámicas uniendo varias fotografías, velocidades bajas para crear efecto de seda en el agua, etc.

 

Review Teléfono Sony Xperia Z5

Review Sony Xperia Z5

 

Antecedentes:

Mi primer móvil fue en el 96 y hasta la fecha he tenido mas de 10 teléfonos móviles, desde Motorola, Nokia, y varias marcas que no recuerdo.

Desde el 2008 he tenido todos los modelos del IPhone hasta el iPhone 5. (4 de mis iPhone han muerto por problemas de agua! 2 veces por caer en agua con parapente, y una recientemente con mi iPhone 5 por caer en agua con paramotor!).

Tuve un Huaweii gama baja por 1 mes (mi primera experiencia con Android).

En este review estaré comparando al Z5 con el IPhone 6s ya que son modelos que compiten.

Primeras impresiones:

Físicamente me gusta el Z5 mas que el iPhone ya que se siente mejor al tacto, y aunque son casi del mismo tamaño la pantalla es mas grande. (5.2 vs 4.7 pulgadas).

A mi gusto personal siento de mejor calidad los materiales utilizados en el Z5 aunque mi percepción es basada en tacto no en pruebas científicas.

 

Pantalla:

La pantalla me parece muchísimo mejor la del Xperia (y eso es decir mucho ya que la del iPhone 6s es excelente), la resolución del iPhone es de 488 ppp y la del Z5 es un poco menor con 424 ppp.

Para los que quieran la mejor resolución del mercado esta el Xperia Plus con 4k de resolución! Ya tuve en mis manos el teléfono y es impresionante, pero creo que llega un punto en que masa resolución ya no es perceptible por el ojo.

 

A prueba de Agua:

Una de las características que mas me ha encantado del Z5 es su capacidad de resistir al agua! Si mis iPhone hubieran tenido esta característica no hubiera arruinado 4 de ellos. Este es para mi caso particular un punto de venta.

Aunque el manual dice que no hay que hacerlo ya le lavado y sumergido el teléfono en agua solo para ponerlo a prueba.

 

Cámara:

 

Cámara frontal: A mi criterio es bien similar la calidad de la cámara del IPhone 6s con el Xperia, y a mi criterio personal y debido al uso tan alto de selfies, estas cámaras deberían de ser mejor e inclusive tener un flash led frontal.

 

Cámara trasera:

En el caso de la cámara trasera las cosas se ponen interesantes, en resumen las dos cámaras son excelentes, pero es superior la del Z5.

Enfoque:

Me sorprendió la velocidad del enfoque, es como comparar una DSLR para deportes, con una camara convencional, el enfoque se siente instantáneo.

Ventajas Z5:

  • Mas megapíxeles.
  • Mas resolución.
  • Mas ángulo de visión.
  • Botón especifico para cámara.
  • Mas funciones manuales y opciones de fabrica.
  • Sensor mas grande.

En lo particular y con mi experiencia personal hasta con un IPhone 5, mis expectativas para una cámara de un teléfono móvil nunca han sido muy altas.

Después de usar el Xperia Z5 en mi viaje por Dubái y en muchas situaciones, no puedo decir menos que he quedado sorprendido y que he roto un paradigma (el paradigma que las cámaras de un celular no son tan buenas).

Fotos tomadas con el Z5

 

Ventajas IPhone:

  • Mayor capacidad en poca luz (como consecuencia de pixeles mas grandes).
  • Colores mas naturales con la camara frontal (El Z5 satura un poco).

 

Video 1080p:

Las 2 cámaras resuelven bien, IPhone con colores un poco mas naturales y Sony con colores un poco mas saturados.

 

Video 4k:

En este caso se nota mas la ventaja de Sony sobre Apple (Sony es líder en video y el video que capta esta cámara es fuera de serie).

 

 

DXOmark: Esta empresa hace exámenes científicos a las cámaras y según sus investigaciones le otorga el mayor puntaje a la fecha al Z5 (junto al Samsung Galazy Edge) y el iPhone 6s obtiene una puntuación de 82.


Conclusión sobre la cámara: esta cámara es tan buena que es un pecado que no de la opción de tomar fotografías en formato RAW, gane tanta confianza con la cámara del Z5 que muchas veces deje de usar mi mirorless 7s ya que estaba seguro que la calidad del Z5 era lo suficientemente buena para muchas situaciones.


Audio:

Para realizar llamadas, ambos teléfonos dan distinto tono con respecto al sonido, a mi criterio los 2 son súper buenos.


Audio Avanzado: el Z5 por el otro lado brinda opciones de audio como: DSEE HX, Clear Audio, Normalizador dinámico, etc.

 

Otras funciones del Z5:

-NFC

-Encriptación de los datos del teléfono y memoria SD.

-Autentificación por rostro!


Memoria:

El iPhone no brinda opción de agregar mas memoria (una estrategia para generar mas ingresos).

El Z5 te permite agregar una micro SD de mas de 128 gigas. (y esta memoria es mas barata que lo que pagas con un iPhone).


Mi experiencia con Android:

Lo odie los primeros 2 días, en la actualidad ya puedo hacer todo lo que hacia con mi IPhone, sin embargo Android brinda muchas mas opciones que Apple.

Los procesadores de ambos teléfonos son similarmente potentes pero el iPhone se siente un poco mas rápido y fluido (a mi opinión por mejores códigos que Android).

En lo personal me gusta mas el sistema operativo de Apple (no por mucho), pero mi opinión en este caso tiene que estar influida con mi experiencia de 7 años en el IOS.


Duración de la batería:

No he hecho pruebas científicas, pero usando similarmente el Z5 y el 6S siempre le ha durado mas la batería al Z5 (esto es de las ventajas que mas le están haciendo mercadeo del teléfono, y en mi opinión si es verdadero.

Opciones avanzadas de manejo de la batería: El Z5 aunque dura mas la batería en su configuración regular, también da opciones de mayor duración de batería (Modo Stamina y Ultra Stamina).


Temperatura del teléfono:

En este test si es mejor Apple, ya que el Z5 se calienta mas que el iPhone (probablemente por un procesador mas eficiente en consumo de energía).


Conclusión:

A mi criterio el Z5 es mejor al IPhone 6s en todo excepto:

Temperatura mas baja del IPhone 6s.

Sistema operativo Android (en mi opinión es un poco mejor que el IOS).

En todo lo demás es mejor el Z5.

Lo mas notable de este móvil en mi opinión es:

Larga duración de la batería, a prueba de agua, pantalla de ensueño y sobre todo la mejor cámara del mercado.

Creo que la mejor prueba no científica es que ahora mi esposa quiera que cambiemos su iPhone 6s por mi Z5 por la muchísimo mejor calidad de la cámara y mayor duración de la batería. Aunque no cambiaré teléfono con ella, este móvil ya es mi cámara oficial para todas las situaciones que no ando mi cámara profesional (y también para las ocasiones en que la ventaja de usar mi Mirrorless no es necesaria).


Altamente recomendado.



Camara compacta vs DSLR (Sony RX100 m3 vs Canon T5)

Introducción:

Hemos visto grandes cambios en el mundo de las cámaras digitales en los últimos años, por ejemplo los teléfonos móviles han mejorado sus cámaras increíblemente y con ello ha casi desaparecido la categoría de cámaras compactas.

Hemos visto como las cámaras de formato medio (sensor muy grande) pierden terreno ahora que las cámaras full frame están llegando a niveles de calidad nunca antes soñados.

 Mientras casi todas las marcas de cámaras han dejado de invertir en cámaras compactas, Sony por el otro lado le esta apostando con la RX 100 M3 a cámaras compactas que puedan competir con cámaras réflex de tamaño regular.

La verdad es que no me imaginaba que una cámara compacta pudiera tener la calidad de una réflex de tamaño regular, pero desde que leí el análisis de esta cámara por dpreview.com en la que la denominaban la mejor compacta del mundo, y mencionaba que su calidad podía se superior inclusive que buenas réflex.

 

Todo esto sonaba demasiado bueno para se cierto, y por eso he hecho esta comparativa.

 

Cámaras a comparar:

Sony RX 100 vs Canon t5 y lente 18-55mm f3.5 a f5.6

 

Precio:

Canon $400 en Amazon.

Sony: $798 en Amazon

 

Comparación de cuerpos:

En volumen la Canon es unas 5 veces mas grande y en peso es aproximadamente 2.5 veces mas pesada.

 

Sensor digital


El tamaño de la Sony es menor  (2.86 veces mas pequeño) pero brinda mas megapíxeles 21 vs 18, el manejo del ruido es similar aun teniendo un tamaño mas pequeño.

Sensor de la Sony: 1″ (13.2 x 8.8 mm) 116.16 mm2

Sensor Canon: APS-C (22.3 x 14.9 mm) 332.27 mm2

 

 

Video:

Calidad de imagen: Gana Sony, las razones son 3: mejor óptica, y el sensor Sony lee todas las líneas, mientras que la Canon (también problema de Nikon) lee una línea si, y otra no sacrificando definición, y la ultima es un códec de mas ancho de banda.

Audio en Cámara: similar.

Audio externo: Canon si da la opción de entrada externa, la Sony no (debería de inluir ya que es una cámara con calidad profesional que fácilmente puede sustitiur una DSLR).

Enfoque en video: Gana Sony, y sobre todo en escenas con personas debido a su enfoque inteligente de ojos y rostros.

Opciones avanzadas: Gana Sony, ya que ofrece Zebra y peaking. (También tiene la opción de tomar fotos mientras graba video).

Cuadros por segundo: Gana Sony, brinda 60 fps en full frame y 120 en medio hd.

Color: me gusta un poco mas la Sony.

Observación: aunque gana la Sony por mucho, no se compara para nada a la calidad que brinda una full frame Sony como la Alpha 7s.

 


Calidad de fotografías:

Si yo viera este reportaje hasta creería que ha sido trucado, la diferencia de calidad es abismal (principalmente en angular, en telefoto la diferencia es menor). Aunque creo que el sensor Sony es mucho mejor, la principal diferencia lo hace el inferior lente Canon, un lente tan malo no debería de venir en ningún kit (este mismo lente lo usan kits mucho mas caros como la T6i que valen mas de $800)

Bokeh: Gana Canon, aun teniendo la Sony una apertura 2 pasos mas grande (F1.8 a F 2.8) el tamaño del sensor de la Canon le brinda la ventaja (aunque no es mucha).

Color: Es cuestión de gustos, pero me gusto mas la Sony.

Ruido: Increíblemente y con un sensor 2.8 veces mas pequeño gana la Sony.

RAW: ambas cámaras tienen RAW.

Rango dinámico: Creo que empatados, aunque para opinar en esto se necesitan exámenes mas profundos. (Segun reviews en otros lugares gana la Sony, aunque yo no note mucha diferencia.


Sony ISO 100 jpg

 

 

 

ISO

Ambas cámaras llegan hasta ISO 12,800 (aunque solo tome hasta ISO 6,400 ya que no encontré el ISO 12,800 en la Canon).

Aun teniendo un sensor mas pequeño, la Sony gana radicalmente en ruido.

Sony ISO 6,400

Canon ISO 6,400

Estabilización de imagen:

Ambas cámaras tienen estabilizador de imagen, en la practica ambos funcionan igual de bien pero el de la Sony es mas inteligente, ya que cuando se utiliza trípode se apaga y la Canon pierde definición ya que el estabilizador causa movimiento interno de los elementos.

 

Enfoque:

Enfoque regular: empatadas. (Esta es la función que mas se usa)

Enfoque continuo: Gana Canon, Sony debería de añadir sensores phase detection al sensor.

Enfoque por rostros: Gana Sony.

Observación: los resultados finales del enfoque continuo de Sony son mejores que los que esperaba a la hora de tomar las fotos, esto se debe a que la Sony cuando esta en enfoca la imagen se mueve en el visor para atras y delante lo cual molesta (aunque a la hora de las horas si esten enfocadas!)

 

Pantalla: 

Gana Sony, la calidad de la pantalla es mucho mejor. Adicionalmente brinda la opción de rotarla 180 grados (para selfies!)

 

Visor óptico:

A mi gusto prefiero el sensor digital de la Sony, otros pueden preferir el óptico de Canon. Es increíble esta calidad de visor digital en una cámara tan pequeña e inclusive brinda ajuste de dioptria. Hace varios años no me gustaban los visores digitales ya que su imagen era muy mala, hoy en día la situación es otra.

 

Lente:

Lente: Gana la cámara Sony, la leyenda y reputación de Carl Zeiss no es en vano. (Canon a mi criterio debería quitar un lente tan malo del mercado, el Nikon 18-55 que he usado es infinitamente superior).

Distancia focal: en la practica la Sony es mas angular (24-70), la Canon es mas telefoto(28-88), yo prefiero tener mas angular, ya que el telefoto se arregla con crop.

Luminosidad: Gana la Sony por 2 pasos es decir 4 veces mas luz.

Definición: Gana la Sony en cualquier distancia focal, pero sobre todo en angular, en telefoto la diferencia es menor. (la diferencia es tan grande, que parece que hemos hecho trampa! quisiera comparar con una Nikon como la 5300, ya que el lente que trae el kit es muchísimo mejor que el de Canon).

 

Sony ISO 100

Canon ISO 100

 

Reflejos internos: Gana la Sony, los reflejos internos son mucho mayores en la Canon.

F

Otros problemas del lente Canon: tiene muchísima aberración cromatica.

 

Macro:

En Angular es mejor el Sony, en telefoto se acerca mas el Canon (aunque en ambas distancias focales la definición es mejor la de la Sony.

Macro con Sony en Telefoto

Macro con Sony en Telefoto

Macro con Canon en telefoto

Macro con Canon en telefoto

Batería:

Gana la Canon, la batería es mas grande y dura mas.

 

Cuadros por segundo:

La Sony brinda hasta 10 cuadros por segundo, la Canon solo 5 cuadros por segundo, aunque en la practica teniendo la Canon mejor enfoque continuo la diferencia no importa).

 

En que es mejor la Sony:

En prácticamente todo excepto en:

·             Enfoque continuo.

·             Opción de grabar audio externo.

·             Duración de la batería.

 

Para quien es la Sony:

personas que quieran la mejor cámara compacta en el mundo, y que prefieran las ventajas de un cuerpo pequeño (llevarla a todos lados) y que no les importe sacrificar la opción de cambiar ópticas.

Cámara perfecta para llevar todo el tiempo y para viajes (Con calidad superior al 90% de las DSLR).

Otra situación para la que la Sony es perfecta es para llevarla a museos, conciertos y eventos donde no te dejarían entrar una DSLR aunque no les imparta ver una compacta (no se imaginan que puede sacar hasta mejores fotografías)

 

 

Conclusión:

El tamaño no necesariamente importa! Con esta cámara Sony brinda a los fotógrafos que quieren una cámara pequeña, la calidad de una cámara tamaño completo.

La principal ventaja será la capacidad de andar la cámara en mas situaciones,  de captar mas momentos, sin sacrificar la calidad o las funciones.

Su costo no es bajo (Alrededor de $800) lo que la hace mas cara que las DSLR de gama baja, pero sus funciones y calidad a mi criterio son mejores que cámaras tamaño completo de inclusive mayor costo.

Últimamente ya me había acostumbrado a tomar fotos de situaciones generales con el celular ya que no ameritaba llevar una cámara grande (aunque la calidad es regular), pero con esta cámara ya puedo tener la comodidad de tener una cámara para llevarla casi siempre conmigo, y con la seguridad que tomaré fotos calidad profesional

De esta manera llego a la conclusión que las cámaras compactas todavía tienen vida (su participación de mercado la han comido los teléfonos móviles), ya que con esta cámara la línea de calidad entre una DSLR y una compacta prácticamente ha desaparecido.

Estoy tan convencido de la calidad de esta cámara que espero poder compararla con cámaras réflex de Nikon y Canon arriba de los $1,000 sin temor a que quede en desventaja. Es mas aunque se que la Canon 5D mark III es superior, quisiera compararla con esta para demostrar que la diferencia no es tanta (y en un costo y cuerpo mucho menor).

 

Nuevo modelo:

En el momento que escribo esta comparación ya existe la siguiente versión de esta cámara la Sony RX100 IV, la cual mantiene sus características en fotografía pero brinda en su pequeño cuerpo algo que todavía no hace Nikon o Canon, video 4k interno y la opción de grabar video 720p a 960 cuadros por segundo! Espero poder poner mis manos en esa cámara y hacer otro análisis.

Esta pagina no recibe pagos de patrocinadores, si estas interesado en comprar, ayudanos comprando por medio de este link que nos genera una pequeña comisión (Para ti es el mismo costo) en Amazon.

 







Washington DC recorded 4K Sony Alpha 7s with Atomos Shogun Prores 422

Recuerdo la primera vez que vi un televisor con señal en DVD.... eso fue a mediados de los años 90s y realmente quede boca abierta!

En un pequeño disco similar a un CD estaba guardados la impresionante cantidad de 4.6 gb de datos, y lo mas impresionante es que su señal no tenia precedentes en el mundo análogo (como el Cassette VHS) ya que su señal digital no sufría deterioro por el uso, y ademas su resolución era de 540 lineas...... simplemente quede boda abierta!

Ya han pasado casi 20 años de esta experiencia con el video digital, y no les voy a mentir... una buena película en DVD se mira buena hasta que............. vemos la misma imagen en Full HD!

El Full HD que ahora ya se ha convertido prácticamente en el estándar tiene 4 veces la resolución e un DVD y se suele llamar 1080p, ya que tiene 1080 lineas de resolución horizontal. En la actualidad es el estándar ya que cualquier celular, tablet o camara fotográfica te toma en dicha resolución y la mayor parte de nuevos videos en Youtube, Netflix son grabados en dicha resolución.

Sin embargo para todos los que vamos al cine, nos hemos dado cuenta como ahora prácticamente todas las salas de cine son digitales, y desde que esto ha ocurrido la imagen ha mejorado increíblemente (ya no vemos rayones!) y esto se debe a que desde hace años en las salas de proyección se trabaja con resolución 4k que prácticamente y en palabras fáciles es 4 veces el full hd, o 16 veces la resolución de un DVD!

¿Las ventajas de un 4k? un nivel de textura y de detalle a mi criterio mucho mejor de lo que se podía ver en un cine análogo! y como siempre la tecnología va mejorando, pues espero que en unos 7 años el 4k será lo mismo que el full hd es en la actualidad: el estándar!

Comparto asi un video que tome con la camara Sony Alpha 7s la cual graba 4k de forma externa, es decir tenemos que conectar un aparato como el Atomos Shogun 4k para grabar a travez de un cable hdmi. Las ventajas de trabajar con un grabador externo son: mejor calidad ya que la imagen no se comprime tanto, y también el formato Proress 422 el cual es un formato ideal para editar.

Para que tengan una idea de cuanto espacio ocupa grabar en esta resolución en este formato profesional........ 1 hora me utiliza aproximadamente 400 GB! Pero luego lo podemos comprimir en mucho menos espacio.

El cable me quedaba un poco grande!

El cable me quedaba un poco grande!


Finalizando, este video lo pueden apreciar a su verdadero potencial si tienen monitor 4k (el cual casi nadie tiene hoy en día), aunque la resolución se adapta según el monitor (por ejemplo hoy casi todos lo pudieran ver en Full HD), aunque creanme que hasta que no lo miren en un monitor 4k, no han visto nada!

Y ya por ultimo, pueden comprar monitores 4k desde alrededor de $400 en Amazon, por lo que si son "Adoptadores temprano" como yo, no lo piensen y compren un monitor 4k (aunque revisen que su tarjeta de video lo soporte!).

Espero lo disfruten y sus comentarios!

#alphapartners

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Flash Nikon SB-910 Speedlight

Marca: 

Nikon

Modelo:

SB-910 Speedlight

Precio:

$546.95

Descripción técnica:

El Flash Nikon SB-910 tiene la capacidad de trabajar sobre la cámara fotográfica y también de manera independiente como flash esclavo. Posee modos que controlan hasta tres grupos de flash o una cantidad ilimitada de flash individuales. Su peso es de 14.6 onzas o 0.91 libras y las dimensiones son de 4.67 x 3.07 x 5.75 pulgadas.

Lo bueno:

Con el Flash Nikon SB-900 tienes la capacidad de controlar múltiples fuentes de luz tales como flash o luces estroboscópicas. La cabeza del flash se puede ajustar con muchos ángulos para poder rebotar la luz donde tú desees. Es compatible con todas las cámaras FX y DX.

Lo malo:

Algunas mejoras para el flash Nikon SB910,no posee inalámbrico de radio como los nuevos modelos de flash Canon. El inalámbrico infrarrojo no funciona bien en condiciones de alta luz o larga distancia. 

¿Para quién?

Es una herramienta indispensable para todo fotógrafo ya que es una fuente de luz externa o incorporada, que puede ser modificable y puede traer grandes resultados en tus fotografías. 

Burbuja de nivelación Polaroid de 3 ejes para cámaras Canon y Nikon

Marca: 

Polaroid

Modelo:

Burbuja de nivelación de zapata con 3 ejes para Canon y Nikon

Precio:

$10.99  

Descripción técnica:

La burbuja de nivelación Polaroid esta hecho de un material transparente que permite y facilita la visualización al momento de nivelar la cámara. Es fácilmente ajustable a la zapata de la cámara, de esta forma, se tiene la burbuja siempre visible. Cuenta con tres ejes que te permiten poner la cámara vertical, horizontal y en posición contrapicado y siempre podrás nivelar la cámara de una forma efectiva.

Lo bueno:

Es una herramienta fácil de utilizar y ajustar a la cámara. No requiere de mucho espacio para transportar y puede salvar muchas fotografías panorámicas o de arquitectura.

Lo malo:

Al utilizar la burbuja en la zapata de la cámara, no podrás utilizar el flash incorporado o externo. 

¿Para quién?

Es recomendable para todo fotógrafo que necesita una fuente de estabilidad, especialmente al momento de retratar paisajes, panoramas o fotografías arquitectónicas. 

Monopié Manfrotto 694CX fibra de carbono, 4 secciones.

Marca: 

Manfrotto

Modelo:

694CX fibra de carbono, 4 secciones.

Precio:

$199.88   

Descripción técnica:

El monopié Manfrotto 695CX tiene un peso de 1.9 libras y una dimensión de 21.8 x 2.8 x 2.8 pulgadas. Cuenta con 4 secciones desplegables para mayor altura. Su construcción es de fibra de carbono y magnesio, lo cual hace del monopié, una pieza rígida y consistente.

Lo bueno:

Es una solución móvil de estabilidad, te brinda mayor libertad en movimientos y paneos al momento de realizar tomar en video. El monopié remueve el peso de la cámara que cae en tu espalda y el movimiento vertical que hacen tus manos al sostener la cámara. Es muy útil en situaciones donde queremos capturar fotografías deportivas y de alta velocidad. 

Lo malo:

Al usar el monopié, tienes una fuente de estabilidad pero solamente te permite tomar fotografías en velocidades estándar, no es posible hacer imágenes con una larga exposición ya que no cuenta con las dos piernas del trípode convencional. 

¿Para quién?

Es recomendable para todo fotógrafo que necesita una fuente de estabilidad pero que sabrá que no hará fotografías de larga exposición. Es ideal para fotógrafos deportivos y con mucha acción ya que el monoìé permite modificar el encuadre muy fácilmente. 

Bolsa para peso Vanguard SB-100

Marca: 

Vanguard

Modelo:

SB-100

Precio:

$13.24

Descripción técnica:

La bolsa para peso Vanguard SB-100 es una herramienta bastante útil al momento de viajar con poco espacio y mantener la estabilidad y rigidez de un trípode profesional. Es una bolsa fácilmente ajustable a todos los trípodes, su peso es de 0.2 libras y sus dimensiones de 1.7 x 1.8 x 6.3 pulgadas.

Lo bueno:

Se ajusta a todo tipo de trípode ya que cuenta con extensiones que se adhieren a las piernas del trípode. Es una bolsa que se ajusta a las piernas y no como las bolsas de peso convencionales que son situadas mediante un gancho que trae el trípode, creando un péndulo que puede afectar tus fotografías. 

Lo malo:

En momentos de mucho viento, es posible que quieras una bolsa más grande para colocar más peso. Funciona perfecto en muchas ocasiones. 

¿Para quién?

Para todo fotógrafo que quiera viajar con poco peso y siempre llevar una herramienta de estabilización para sus fotografías.