Espacio Negativo en Fotografia

El concepto “Espacio negativo se utiliza desde hace mucho tiempo en pintura, diseño y escultura y también en el de la fotografía.

¿Pero qué es el espacio negativo?

El espacio negativo es todo aquello que rodea al objeto principal sin que juegue un factor importante con nuestro sujeto, es decir, es la zona que acompaña a tu imagen, pero que no es protagonista en sí misma porque contiene muy poca información.

¿Qué consigues con el espacio negativo?

Dar protagonismo al sujeto  que realmente quieras destacar, al elemento principal de tu imagen, porque la falta de información del espacio negativo, hace que tu ojo se dirija instintivamente a aquello que contiene la información de peso.

Foto: Julio Guerrero

Foto: Julio Guerrero

Foto: Julio Guerrero

Foto: Julio Guerrero

En las 2 fotografías anteriores puedes observar claramente. La flor y los gusanos son los sujetos principales; lo también llamamos Espacio positivo, mientras que el espacio negativo sería lo blanco que la rodea.

Espacio negativo y composición

Espacio negativo para composiciones ‘minimalistas’

Al colocar el sujeto principal de espacio negativo conseguimos imágenes que pueden despertar sentimientos como tranquilidad, paz, soledad, dependiendo del tono del espacio negativo. Utilizando bien esta técnica podemos transmitir infinidad de sentimientos y no solo miremos la imagen, sino que la sintamos.

Foto: Julio Guerrero

Foto: Julio Guerrero

Si por el contrario, el espacio negativo lo ponemos por debajo de la imagen, puede parecer que éste flota,

Una vez que has decidido como tomaras tu fotografía, no hay que olvidar las reglas de composición básicas.

¿Cómo conseguir el espacio negativo a nivel técnico?

Si ya tienes claro que es el espacio negativo, quizás quieras saber cómo rellenarlo correctamente

Existen  algunos aspectos más a tener en cuenta.

Los colores en el espacio negativo:

Si vas a fotografiar un elemento de color azul, el espacio negativo no puede ser del mismo tono pues no obtiene el sujeto el protagonismo que queremos

Para eso podemos usar los colores complementarios como lo muestra la imagen.

Si te ha gustado esta técnica, intenta realizarla en tus próximas fotografías y compártelas en nuestra fanpage de Facebook de estudio guti