El autorretrato no es algo fácil, si lo has intentado alguna vez, te habrás dado cuenta esto. Puesto que nosotros tenemos una imagen mental de cómo queremos salir en la fotografía y difícilmente se lo podemos explicar a una persona, es mejor que nosotros mismos nos tomemos la foto. Con los consejos que te daré a continuación es seguro que tendrás muy buenos resultados a la hora de hacer tu autorretrato.
Para comenzar: Qué equipo necesitas tener para un autorretrato?
1. El trípode: no importa el tamaño, este nos será de gran utilidad para darle soporte y estabilidad a la cámara, que aunque bien podemos colocar la cámara sobre una mesa u otra superficie, corremos el riesgo que se mueva o en el peor de los casos que se nos caiga la cámara al suelo.
2. Auto disparador de la cámara o disparador remoto: también es muy importante pues nos permitirá tomar la fotografía aunque nosotros estemos a una distancia considerable y no podamos operar la cámara con nuestras manos, ya sea configurando la cámara para que tome la foto después de un determinado tiempo de presionado el botón de obturación o manejándola con el control.
Te recomiendo tener mucha paciencia y planifica bien la sesión, no será algo rápido pero valdrá la pena.
Tips:
· La iluminación: es importante que tengas una buena fuente de luz y que se adecue a lo que quieres transmitir en la fotografía, ya sea luz dura o suave, te puedes ayudar tanto luz artificial como de luz natural. (si te colocas cerca de una ventana tendrás una bonita luz natural suave lateral, y a otro lado de tu rostro el menos iluminado puedes poner una cartulina blanca para reflejar la luz y rellenar un poco)
· Disparar en ráfaga puede ser de mucha utilidad, pues podremos ir cambiando nuestras expresiones y así al llegar al proceso de selección tendremos muchas fotos de donde escoger la que más nos guste.
· Cuida el Encuadre: debes estar atento a las hora de encuadrar los elementos que saldrán en la foto como el fondo, si se verá la silla en la que estas sentado )esto más que todo para encuadres más abiertos) si vas a realizar primeros planos o planos detalles no tendrás que fijarte mucho en los elementos a tu alrededor; en todo caso puede que en el proceso de post-producción te toque volver a reencuadrar.
· El enfoque: talvéz esta sea la parte que más se nos va a dificultar pero te mostrare algunos trucos para que puedas enfocar fácilmente y tengas excelentes resultados.
1. Enfoca un objeto, este método consiste en colocar cualquier objeto en el lugar donde tu estarás situado a la hora de tomar la foto, cuando el objeto este enfocado pasa el enfoque a manual y ten cuidado de no moverlo, te colocas frente a la cámara donde estaba el objeto y seguro que saldrás bien enfocado.
2. Usa aperturas cerradas, enfoque automático y disparador remoto, con esto lograras que la mayoría de lo que está dentro del área del encuadre quede enfocado, claro que pierdes los desenfoques que se logran con diafragmas mas abiertos.