La profundidad de campo es un término utilizado en fotografía para expresar la zona de la imagen que está nítida o bien enfocada en conjunto con las otras zonas que tienen menor enfoque.
Explicado de forma simple es cuando ves una foto y hay partes que están bien enfocadas y otras que se ven borrosas, esa parte que se ve nítida es la profundidad de campo.
La profundidad de campo es un recurso de composición fotográfica muy utilizada para dirigir la atención hacia un punto determinado en la fotografía.
Sin que nos demos cuenta, dirigimos nuestros ojos a aquellas zonas de la imagen que se encuentran bien enfocadas e ignoramos aquellas que no lo están.
Hay diferentes factores que afectan en que tengamos mayor o menor profundidad de campo y te los muestro a continuación.
Factores que entran en juego en la profundidad de campo
1. La apertura del objetivo
La profundidad de campo de nuestra foto será mayor cuanto más cerrado esté el objetivo, o lo que es lo mismo, tenga un número f mayor. Así, una fotografía tomada desde un punto con un mismo objetivo a f16 tendrá mayor profundidad de campo (más zona nítida) que otra tomada con el mismo objetivo y desde ese mismo punto con una apertura de f4.
2. La distancia al elemento fotografiado
Otro factor parámetro que determina la mayor o menor profundidad de campo conseguida en nuestras fotos y es la distancia a la que estamos del objeto a fotografiar y en el que fijamos el punto de enfoque.
Entre más cerca nos encontremos del elemento que estemos fotografiando, menor será la profundidad de campo.
Entre más lejos nos encontremos del objeto a fotografiar, la profundidad de campo será mayor.
3. La distancia focal
A menos milimetros de focal, más zona nítida conseguirás en tu fotografía, y viceversa a mayor distancia focal (mm) menos zona nítida tendremos
A partir de estos tres parámetros es posible calcular el valor de la profundidad de campo que vamos a obtener al hacer una foto.