Consejos para mejorar tus fotografías de paisajes.

En esta oportunidad vamos a repasar algunos consejos muy importantes para lograr que nuestras fotografías de paisajes pasen de ser normales a espectaculares.

Suele suceder que salimos de paseo, llevamos nuestra cámara y vemos un paisaje el cual  nos llama la atención, y le queremos hacer una fotografía. Pero muchas veces no conocemos tips importantes para obtener muy buenos resultados.                                                                            

"Es mejor tomar bien una fotografía desde el principio pues eso nos ahorrará mucho tiempo en edición"

Aquí algunos consejos que pueden poner en practica para su próximas fotos de paisajes:

      No es obligatorio pero si es muy importante y te servirá mucho llevar un trípode. De esta forma evitaremos que las fotos nos salgan movidas, además nos permitirá disparar con velocidades bajas.

      Para lograr bastante profundidad de campo y que la mayoría de los elementos en la composición queden bien enfocados, debemos usar una apertura de diafragma pequeña (f/8 - f/16)

      Al usar una aperturas pequeñas tendremos que disparar con velocidades más lentas, aquí es donde nos es de mucha utilidad el trípode, otra opción es aumentar la sensibilidad ISO. 

      Para evitar movimientos al momento de tomar la fotografía, también podemos usar un cable disparador, programar el temporizador, etc.

      Es importante estar revisando el histograma para comprobar si la captura está bien realizada.

      No es recomendable hacer fotos al medio día en días que son muy soleados, porque la luz natural es muy potente, generando fuertes contrastes y restando textura. Hay que elegir el momento adecuado según el motivo, pero suele ser mejor tomar fotos en la horas doradas (a primeras horas de la mañana o a últimas de la tarde)

      Utiliza la regla de los tercios para cuidar la composición, colocando el horizonte y los distintos elementos en el lugar adecuado.

Recuerda!!! hay que disfrutar y experimentar con técnicas nuevas, como HDR, panorámicas uniendo varias fotografías, velocidades bajas para crear efecto de seda en el agua, etc.